tecnicas y tratamientos

Técnicas y Tratamientos

Técnicas y Tratamientos

En FisioMedical, clínica de fisioterapia en Gijón, creemos que un tratamiento eficaz no depende solo de aplicar técnicas avanzadas, sino de cómo y para quién se aplican. Nuestra verdadera diferencia está en el tiempo que dedicamos a cada paciente, en el trato cercano y en la atención personalizada desde el primer día. No trabajamos con protocolos genéricos ni con sesiones cronometradas: nos tomamos el tiempo necesario para escucharte, valorar tu caso y diseñar un tratamiento que se adapte realmente a ti.

Combinamos la tecnología más innovadora y una constante formación en técnicas punteras con un firme compromiso con las terapias manuales, que siguen siendo una parte fundamental de nuestro enfoque. Este equilibrio nos permite tratar de forma efectiva lesiones musculoesqueléticas, dolores crónicos y disfunciones neuromusculares, siempre desde un enfoque humano, honesto y centrado en tus objetivos reales de recuperación.

Técnicas No Invasivas

Técnicas No Invasivas

Las técnicas no invasivas en fisioterapia son métodos terapéuticos que no requieren punción. Se basan en tratamientos manuales, eléctricos y físicos para mejorar el equilibrio corporal, aliviar el dolor, recuperar la movilidad y potenciar la salud general del paciente.

técnicas manuales

Técnicas
Manuales

El eje de nuestro enfoque
Nuestro tratamiento se basa fundamentalmente en terapias manuales, el pilar más efectivo para abordar lesiones musculares, articulares y del sistema nervioso.
Creemos firmemente en el contacto directo, en manos expertas que analizan, perciben y corrigen lo que, a veces, las máquinas no pueden.

ejercicio terapéutico

Ejercicio
Terapéutico

Ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, postura y actividades físicas con el objetivo de corregir o prevenir alteraciones, mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico, prevenir o reducir factores de riesgo para la salud y optimizar el estado general del paciente.

reeducacion propioceptiva

Reeducación Propioceptiva

Conjunto de ejercicios dirigidos por el terapeuta para recuperar al paciente de su lesión, devolverle la confianza y evitar lesiones posteriores.

concepto mulligan

Concepto
Mulligan

Forma de terapia manual diseñada para restaurar o mejorar el movimiento fisiológico normal, ​puede aplicarse de forma segura y eficaz en enfermedades de los sistemas musculoesquelético y nervioso​.

técnicas manuales

Técnicas
Manuales

El eje de nuestro enfoque

Nuestro tratamiento se basa fundamentalmente en terapias manuales, el pilar más efectivo para abordar lesiones musculares, articulares y del sistema nervioso.
Creemos firmemente en el contacto directo, en manos expertas que analizan, perciben y corrigen lo que, a veces, las máquinas no pueden.

ejercicio terapéutico

Ejercicio Terapéutico

Ejecución sistemática y planificada de movimientos corporales, postura y actividades físicas con el objetivo de corregir o prevenir alteraciones, mejorar, restablecer o potenciar el funcionamiento físico, prevenir o reducir factores de riesgo para la salud y optimizar el estado general del paciente.

reeducacion propioceptiva

Reeducación Propioceptiva

Conjunto de ejercicios dirigidos por el terapeuta para recuperar al paciente de su lesión, devolverle la confianza y evitar lesiones posteriores.

concepto mulligan

Concepto
Mulligan

Forma de terapia manual diseñada para restaurar o mejorar el movimiento fisiológico normal, ​puede aplicarse de forma segura y eficaz en enfermedades de los sistemas musculoesquelético y nervioso​.

Sistema Superinductivo

Sistema Superinductivo

El Sistema Superinductivo (SIS) es una terapia no invasiva que utiliza campos electromagnéticos de alta intensidad para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación. En Fisiomedical Gijón, lo aplicamos en lesiones musculares, articulares y neurológicas como parte de tratamientos personalizados de fisioterapia avanzada.

FISIOTERAPIA VESTIBULAR

Fisioterapia
vestibular

Terapia especializada dirigida a mejorar la función del equilibrio disminuyendo la sensación de mareo o vértigo ante los movimientos propios y del entorno, inestabilidad y desequilibrio.

INDUCCIÓN MIOFASCIAL

Inducción
Miofascial

Técnica de terapia manual donde se aplican fuerzas leves y presiones constantes y sostenidas sobre las fascias del cuerpo, acompañadas de sutiles estiramientos. El objetivo es mejorar la movilidad, el dolor y la coordinación del aparato locomotor.

MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA

Movilización Neuromeningea

Conjunto de técnicas que permiten valorar y tratar las alteraciones causadas por daños o enfermedades que afectan al sistema nervioso. Permite liberar atrapamientos y disfunciones para aliviar el dolor neuropático que además conlleva debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad.

Sistema Superinductivo

Sistema Superinductivo

El Sistema Superinductivo (SIS) es una terapia no invasiva que utiliza campos electromagnéticos de alta intensidad para aliviar el dolor, mejorar la movilidad y acelerar la recuperación. En Fisiomedical Gijón, lo aplicamos en lesiones musculares, articulares y neurológicas como parte de tratamientos personalizados de fisioterapia avanzada.

FISIOTERAPIA VESTIBULAR

Fisioterapia vestibular

Terapia especializada dirigida a mejorar la función del equilibrio disminuyendo la sensación de mareo o vértigo ante los movimientos propios y del entorno, inestabilidad y desequilibrio.

INDUCCIÓN MIOFASCIAL

Inducción Miofascial

Técnica de terapia manual donde se aplican fuerzas leves y presiones constantes y sostenidas sobre las fascias del cuerpo, acompañadas de sutiles estiramientos. El objetivo es mejorar la movilidad, el dolor y la coordinación del aparato locomotor.

MOVILIZACIÓN NEUROMENÍNGEA

Movilización Neuromeningea

Conjunto de técnicas que permiten valorar y tratar las alteraciones causadas por daños o enfermedades que afectan al sistema nervioso. Permite liberar atrapamientos y disfunciones para aliviar el dolor neuropático que además conlleva debilidad muscular y alteraciones de la sensibilidad.

Manipulación de la Fascia y
Tejido Conectivo

Manipulación de la Fascia y
Tejido Conectivo

Terapia Manual basada en el patrón de distribución de las cargas y las tensiones en el organismo, buscando un equilibrio en las mismas.

Terapia Manipulativa (Osteopatía)

Terapia
Manipulativa
(Osteopatía)

Conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos que se emplean para tratar lesiones y aliviar dolores a través de la recuperación del equilibrio del cuerpo.

Drenaje Linfático (VODDER)

Drenaje
Linfático
(VODDER)

Terapia manual que se basa en movimientos suaves y rítmicos que estimulan el flujo de la linfa a través de los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

tratamiento de dolor miofascial y punto gatillo

Tratamiento de
Dolor Miofascial y
Punto Gatillo

Conjunto de técnicas manuales enfocadas al tratamiento de las disfunciones del tejido miofascial y para disminuir la inflamación en los puntos gatillos liberando la zona de tensión y dolor.

Manipulación de la Fascia y Tejido Conectivo

Manipulación de la Fascia y
Tejido Conectivo

Terapia Manual basada en el patrón de distribución de las cargas y las tensiones en el organismo, buscando un equilibrio en las mismas.

Terapia Manipulativa (Osteopatía)

Terapia Manipulativa
(Osteopatía)

Conjunto de técnicas manuales y tratamientos no invasivos que se emplean para tratar lesiones y aliviar dolores a través de la recuperación del equilibrio del cuerpo.

Drenaje Linfático (VODDER)

Drenaje
Linfático
(VODDER)

Terapia manual que se basa en movimientos suaves y rítmicos que estimulan el flujo de la linfa a través de los vasos linfáticos y los ganglios linfáticos.

tratamiento de dolor miofascial y punto gatillo

Tratamiento de Dolor Miofascial y
Punto Gatillo

Conjunto de técnicas manuales enfocadas al tratamiento de las disfunciones del tejido miofascial y para disminuir la inflamación en los puntos gatillos liberando la zona de tensión y dolor.

Cadenas Musculares y Articulares (GDS)

Cadenas Musculares
y Articulares
(GDS)

Técnica que rastrea el origen de numerosas patologías, promueve la conciencia corporal y evita el procesamiento del dolor muscular. Previene recaídas, mejora la autonomía del paciente y aumenta la movilidad.

Tratamiento de las 
Alteraciones
Craneo-Temporo-Mandibulares

Tratamiento de las
Alteraciones
Craneo-Temporo-Mandibulares

Conjunto de técnicas manuales e instrumentales orientadas a la recuperación del movimiento natural de la mandíbula  así como de la eliminación del dolor.

Tratamiento de las 
Alteraciones
Craneo-Temporo-Mandibulares

Kinesiotaping
KT1, KT2 y KT3
Vendaje
Neuromuscular  

Vendaje realizado con vendas elásticas que ejercen tracción sobre las zonas afectadas para mejorar el dolor, aportar estabilidad o disminuir edema entre otras aplicaciones.

Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS)

Estimulación
Transcraneal por
Corriente Directa
(tDCS)

La Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica no invasiva de Neuromodulación que utiliza electrodos colocados sobre el cuero cabelludo para administrar corrientes eléctricas de baja intensidad al cerebro con el objetivo de mejorar la neuroplasticidad celular.

Cadenas Musculares y Articulares (GDS)

Cadenas Musculares y Articulares
(GDS)

Técnica que rastrea el origen de numerosas patologías, promueve la conciencia corporal y evita el procesamiento del dolor muscular. Previene recaídas, mejora la autonomía del paciente y aumenta la movilidad.

Tratamiento de las Alteraciones Craneo-Temporo-Mandibulares

Tratamiento de las Alteraciones
Craneo-Temporo-Mandibulares

Conjunto de técnicas manuales e instrumentales orientadas a la recuperación del movimiento natural de la mandíbula  así como de la eliminación del dolor.

Tratamiento de las Alteraciones Craneo-Temporo-Mandibulares

Kinesiotaping KT1, KT2 y KT3
Vendaje Neuromuscular  

Vendaje realizado con vendas elásticas que ejercen tracción sobre las zonas afectadas para mejorar el dolor, aportar estabilidad o disminuir edema entre otras aplicaciones.

Estimulación Transcraneal
por Corriente Directa
(tDCS)

Estimulación Transcraneal
por Corriente Directa
(tDCS)

La Estimulación Transcraneal por Corriente Directa (tDCS) es una técnica no invasiva de Neuromodulación que utiliza electrodos colocados sobre el cuero cabelludo para administrar corrientes eléctricas de baja intensidad al cerebro con el objetivo de mejorar la neuroplasticidad celular.

Técnicas Invasivas

Técnicas Invasivas

Las técnicas invasivas en fisioterapia consisten en tratamientos que emplean agujas estériles de acero quirúrgico, guiadas por ecografía, para intervenir de forma precisa sobre el tejido musculoesquelético. Estas técnicas están diseñadas para aliviar el dolor, promover la regeneración y mejorar la funcionalidad. Todo el material utilizado es desechado de forma segura mediante gestores autorizados.

Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM)

Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM)

Técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación Ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local controlado que permite la fagocitosis y la reparación del tejido afectado, se realiza de forma Ecoguiada.

Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Variación de la primera técnica con el mismo objetivo y proceso de tratamiento pero con cambios en intensidad y tiempo de aplicación, se realiza Ecoguiada.

Neuromodulación Percutánea (NPE)

Neuromodulación Percutánea (NPE)

Estimulación con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico, y logrando una respuesta motora al estimular el punto motor, se realiza Ecoguiada.

Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM)

Electrólisis Percutánea Musculoesquelética (EPM)

Técnica de fisioterapia invasiva que consiste en la aplicación Ecoguiada de una corriente galvánica a través de una aguja de punción que produce en el tejido musculoesquelético un efecto analgésico y un proceso inflamatorio local controlado que permite la fagocitosis y la reparación del tejido afectado, se realiza de forma Ecoguiada.

Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Electrólisis Percutánea Terapéutica (EPTE)

Variación de la primera técnica con el mismo objetivo y proceso de tratamiento pero con cambios en intensidad y tiempo de aplicación, se realiza Ecoguiada.

Neuromodulación Percutánea (NPE)

Neuromodulación Percutánea (NPE)

Estimulación con una aguja de punción asociada a una corriente eléctrica de baja o media frecuencia buscando una respuesta sensitiva y/o motora al estimular el nervio periférico, y logrando una respuesta motora al estimular el punto motor, se realiza Ecoguiada.

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Variación de la técnica anterior con el mismo objetivo y proceso, pero con cambios en la intensidad y tiempo de aplicación, se realiza Ecoguiada.

puncion seca

Punción Seca

Técnica que implica la inserción de agujas finas estériles en puntos gatillo miofasciales en el tejido muscular para aliviar el dolor y la tensión muscular.

Electro Neuro Acupuntura (ENA)

Electro Neuro Acupuntura (ENA)

Variación de la Neuro Modulación Percutánea que combina conceptos de la punción seca y electrólisis. Se realiza Ecoguiada o de forma

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Electrólisis Percutánea Intratisular (EPI)

Variación de la técnica anterior con el mismo objetivo y proceso, pero con cambios en la intensidad y tiempo de aplicación, se realiza Ecoguiada.

puncion seca

Punción Seca

Técnica que implica la inserción de agujas finas estériles en puntos gatillo miofasciales en el tejido muscular para aliviar el dolor y la tensión muscular.

Electro Neuro Acupuntura (ENA)

Electro Neuro Acupuntura (ENA)

Variación de la Neuro Modulación Percutánea que combina conceptos de la punción seca y electrólisis. Se realiza Ecoguiada o de forma

Scroll al inicio